Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas plásticos mexicanos más reivindicativos y controvertidos del panorama cultural latinoamericano. Sus obras son conocidas por su carácter crítico y por la exploración que realizan del cuerpo masculino y racializado desde la performatividad del género. El artista trabaja con unos códigos que saquean conciencias y obligan al espectador a plantearse otras maneras de expresar la sexualidad y el género. A través de sus pinturas, Cháirez rompe con las percepciones tradicionales y conservadoras de lo masculino y aborda las jerarquías de poder que operan en la intersección de la sexualidad, el género y su expresión. Esta visibilización de las disidencias racializadas es posible gracias al uso de la figuración, una herramienta que el artista afirma utilizar para llegar a un público más diverso y mayor. Las piezas que proponemos para la exposición muestran cuerpos desnudos en actitudes no normativas, los cuales funcionan como contrapunto a la masculinidad hegemónica y aceptada por la sociedad: el hombre fuerte, musculoso y enérgico. Los cuerpos feminizados aparecen en actitud erótica y rodeados de atributos vinculados a la rudeza de la masculinidad tradicional -el sombrero charro o el toro- y de elementos naturales propios del paisaje árido como el cactus u otras plantas suculentas. Recientemente, el artista también está abordando la temática religiosa en su obra para hacer una crítica a la doble moral de la iglesia.
La Revolución es una pintura que muestra al líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata desnudo, con tacones y un sombrero rosa que monta en un caballo con una erección. La obra se expuso en diciembre de 2019 en la muestra Emiliano. Zapata después de Zapata que ha organizado el Museo del Palacio de las Bellas Artes. La obra ha desatado grandes protestas por parte de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) que amenazaron con quemar la pintura y agredieron física y verbalmente a un grupo de activistas LGBT que querían impedir que se retirara la obra. Para frenar las protestas, la Secretaría de Cultura y el INBAL se reunieron con los descendientes de Zapata. A pesar que la institución cultural cedió con añadir una cédula informativa a la obra señalando el desacuerdo de la familia con la pintura, los familiares analizan acciones legales y los sindicatos zapatistas reanudaron las protestas del 6 al 15 de enero contra el cuadro y la política cultural del gobierno.
Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de
Del 24 de mayo al 25 de junio. Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un
La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos
Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte Por todos
El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante
Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao. en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao Residencia/exposición
Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios
CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi
El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España. La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas
Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por
Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre El
TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE”
El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto de creación artística EXCHANGE Live Art. Este encuentro pone punto y final a las actividades organizadas en el territorio nacional con motivo del X Aniversario de trayectoria de este proyecto, regresando al espacio donde comenzaron sus actividades. En esta ocasión las artistas y creadoras de EXCHANGE Live Art, Ana Matey e Isabel León, realizarán la performance “Homenaje 22” y el Taller de arte de acción “HOMENAJE”.
Viernes 23 a las 19 h // 8,00Eur // presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de las obras y procesos creativos de: Abel Loureda, Bartolomé Ferrando, Christian Bujold, Christian Fernández Mirón, Daniel Franco, Domix Garrido, Fausto Gracia, Giusseppe Domínguez, Ignacio Pérez Pérez,Jonimatti Joutsijärvi,Karim Kharboui, Luis Fores, Luis Elorriaga, Mario Montoya, Mario Gutiérrez Cru, Miguel Guzmán, Olivier Fokoua, Omar Saadoune, Pedro Alba, Pepe Murciego, Raúl Díaz Obregón, Sergio Muro y Willem Wilhelmus, artistas que han pasado por el proyecto a lo largo de estos diez años.
Al día siguiente, el sábado 24, llevarán a cabo un taller intensivo de arte de acción en el que compartirán su “metodología exchange” basada en los procesos creativos compartidos y la comunicación. Cierran este encuentro el domingo 25 con una muestra final de performance art en vivo abierta al público, donde se mostrará el trabajo realizado durante el taller.
“Creemos que la celebración, a pesar de un contexto social, político y medioambiental convulso, con guerras, pandemias y desastres ecológicos y naturales, es más que nunca necesaria. Proponemos unirnos, reflexionar, festejar y liberarnos de la carga emocional que todos estos sucesos nos suponen. Celebrar porque no estamos solas. Celebrar en oposición a un estado de recogimiento y miedo. Celebrar que estamos vivas. Celebrar el arte y las diversas miradas que cada artista propone en sus obras. Además, celebramos que, a pesar de tantas dificultades, EXCHANGE Live Art sigue vivo, que continuamos juntas y entusiasmadas después de diez años de proyectos con momentos muy intensos, algunos duros y otros maravillosos. Celebramos, también, que este proyecto nos ha permitido compartir con personas estupendas, artistas de muy diversas trayectorias, culturas y maneras de entender el arte y la vida, y todo lo que esto nos ha enriquecido. Celebramos y queremos compartir y poner en valor, todo el trabajo (¡muchísimo!) que hemos llevado a cabo durante este tiempo”.
CELEBRACIÓN es el título que engloba todos los eventos y actividades que han tenido lugar durante el 2022 y que continúan durante el presente año 2023 con motivo del décimo aniversario de EXCHANGE Live Art. Estas actividades están subvencionada por la Ayuda a la Creación Contemporánea y Movilidad 2022-23 del Ayuntamiento de Madrid.
SOBRE EXCHANGE Live Art Proyecto artístico, de investigación y de creación de las artistas Ana Matey e Isabel León. Su base es la investigación sobre la Comunicación y los Procesos Creativos Compartidos, tomando el Arte de Acción (o performance art) como principal herramienta artística. Comenzó su andadura en el año 2012, por lo que desde el año 2022 están celebrando estos diez años de intensa trayectoria en los que han llevado a cabo más de treinta ediciones en diferentes formatos, que incluyen actividades como residencias y laboratorios artísticos, exposiciones y eventos de performance art en vivo, talleres, charlas y mesas redondas. A lo largo de esta década han participado en EXCHANGE Live Art casi 60 artistas de diferentes trayectorias, generaciones y nacionalidades, incluyendo España, Noruega, Canadá, Finlandia, Israel, Túnez, Camerún, Marruecos, México y Venezuela.
SOBRE EL TALLER DE ARTE DE ACCIÓN ”HOMENAJE” Taller intensivo en el Museo La Neomudéjar de Madrid. Sábado 24 de junio. De 11 a 15 h y de 17 a 21 h Domingo 25 de junio. De 11 a 14 h. Muestra pública a las 12,30 h Taller en el que compartir de manera práctica la experiencia y la metodología desarrollada a lo largo de estos años de proyecto, enfocado en la reflexión sobre los procesos creativos compartidos y en la investigación sobre la comunicación. “La performance no se enseña, se practica” Esther Ferrer Para esta ocasión, las artistas proponen un formato de taller basado principalmente en el trabajo con partituras de performance*. Para ello invitan a llevar a cabo diferentes ejercicios y acciones exclusivamente a partir de estos guiones, dibujos o esquemas, de manera que queda excluida el habla, la voz. Estas partituras serán seleccionadas del archivo de EXCHANGE Live Art, de manera que a través de la revisión de las mismas se podrá conocer y profundizar en el trabajo de diferentes artistas del proyecto, continuando así este homenaje.
La duración completa es de 11 h, 8h de práctica más 3 h de preparación y muestra. ç
El taller culmina con una muestra pública el domingo 25 a las 12,30 h
A cada participante se le entregará un certificado de participación así como la documentación generada durante el taller.
*Partitura: guión o instrucciones para realizar una acción. EXCHANGE Live Art toma la partitura como paradigma de mensaje que debe ser interpretado tanto artísticamente como semánticamente.
MATRÍCULAS E INSCRIPCIÓN Plazo abierto de inscripción hasta el 9 de junio. Reserva plaza escribiendo a accionexchange@gmail.com Asunto: “Taller HOMENAJE - Neomudéjar” Envía breve bio y líneas de interés (max. 150 palabras) Inscripciones accionexchange@gmail.com Plazo abierto de inscripción hasta el 9 de junio. Para mayor información contactar con: accionexchange@gmail.com Enlaces de interés: www.exchangeliveart.com www.isabelleon.com www.anamatey.com @exchangeliveart
Precio 110€ * Precio reducido 90€ (matrícula antes del día 1 de junio, antiguas alumnas/os y amigas/os del museo)
Máximo 20 plazas
*En caso de no poder acudir al taller sólo se devuelve la mitad del importe Información útil: CELEBRACIÓN. EXCHANGE Live Art. Artistas: Ana Matey e Isabel León. Fecha: Del viernes 23 al domingo 25 de 2023 Lugar: Sala del Generador del Museo La Neomudéjar. C. de Antonio Nebrija, S/N, 28007 Madrid Programa:
Sábado 24: De 11-15 h y 17-21 h Taller de arte de acción ”HOMENAJE”. Domingo 25: De 11-14 h Taller. 12,30 h Muestra pública (entrada gratuita) Precio del taller: 110€ (consulta reducción de matrícula).
Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de
Del 24 de mayo al 25 de junio. Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un
La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos
Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte Por todos
El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante
Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao. en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao Residencia/exposición
Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios
CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi
El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España. La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas
Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por
Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre El
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.org
Puedes consultar el programa completo el la siguiente dirección:
https://culturayciudadania.culturaydeporte.gob.es/cultura-medio-rural/6-foro/programa.html
Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de las obras y procesos creativos de: Abel Loureda, Bartolomé Ferrando, Christian Bujold, Christian Fernández Mirón, Daniel Franco, Domix Garrido, Fausto Gracia, Giusseppe Domínguez, Ignacio Pérez Pérez,Jonimatti Joutsijärvi,Karim Kharboui, Luis Fores, Luis Elorriaga, Mario Montoya, Mario Gutiérrez Cru, Miguel Guzmán, Olivier Fokoua, Omar Saadoune, Pedro Alba, Pepe Murciego, Raúl Díaz Obregón, Sergio Muro y Willem Wilhelmus, artistas que han pasado por el proyecto a lo largo de estos diez años.
El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto de creación artística EXCHANGE Live Art. Este encuentro pone punto y final a las actividades organizadas en el territorio nacional con motivo del X Aniversario de trayectoria de este proyecto, regresando al espacio donde comenzaron sus actividades. En esta ocasión las artistas y creadoras de EXCHANGE Live Art, Ana Matey e Isabel León, realizarán la performance “Homenaje 22” y el Taller de arte de acción “HOMENAJE”.
Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de
Del 24 de mayo al 25 de junio. Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un
La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos
Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte Por todos
El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante
Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao. en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao Residencia/exposición
Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios
CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi
El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España. La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas
Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por
Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre El
Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de
Del 24 de mayo al 25 de junio. Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un
La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos
Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte Por todos
El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante
Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao. en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao Residencia/exposición
Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios
CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi
El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España. La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas
Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por
Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre El
Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por Enric Consemüller en la silla Breuer modelo club B3. Take your place (Ocupa tu lugar) es una performance participativa que muestra la dualidad entre el concepto de mujer florero en la Bauhaus, y el reconocimiento de las mismas por formar parte de un hito artístico a través de la perspectiva de género y el Feminismo.
Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de
Del 24 de mayo al 25 de junio. Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un
La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos
Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte Por todos
El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante
Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao. en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao Residencia/exposición
Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios
CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi
El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España. La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas
Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por
Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre El
El Museo Barda del Desierto es una plataforma de investigación y ecomuseo que tiene un recorrido de diez años en norpatagonia. Primero como residencia artística, hoy como un espacio donde confluyen programas curatoriales, arte educativos, biblioteca y residencia. El Museo se propone como un espacio sensible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Con una extensión territorial de casi setenta hectáreas, está localizado en la provincia de Río Negro, Argentina. Es un lugar para ser visitado a modo de juego, de búsqueda, una oportunidad para salir al encuentro con las obras e introducirse en la geografía de las bardas. Su recorrido invita a una posición interpretativa sobre el paisaje, la diversidad de su flora y fauna y propone un diálogo entre la obra de arte y un territorio.
Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de
Del 24 de mayo al 25 de junio. Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un
La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos
Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte Por todos
El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante
Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao. en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao Residencia/exposición
Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios
CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi
El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España. La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas
Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por
Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre El
Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de la vanguardia La Neomudéjar en Madrid, alberga en sus salas la exposición "Paisaje quebrado" del artista holandés Ernst Kraft.
Nacido en los Países Bajos en 1952, Ernst Kraft ha desarrollado una destacada carrera en diversas disciplinas artísticas. Desde 1989 vive y trabaja en España, donde ha creado obras pictóricas sobre lienzo y papel, instalaciones y construcciones escultóricas en el espacio público.
El Museo La Neomudéjar, ubicado junto a la estación de Atocha y en las antiguas dependencias de Adif, es un espacio dedicado a las creaciones más innovadoras y una residencia artística internacional. El edificio, que formaba parte de la antigua estación de Atocha, cuenta con una identidad arquitectónica neomudéjar, un estilo que tuvo un gran éxito en Madrid y que aporta al espacio una vinculación única con el arte madrileño.
En la sala principal de la exposición, Ernst Kraft exhibirá sus lienzos emblemáticos de gran formato, entre los que se destacan obras como "Lluvia negra" y "Horizonte quebrado". Las pinturas de Kraft se caracterizan por sus pinceladas robustas y delicadas líneas de filigrana, que se fusionan en campos abiertos de ocres, tonos tierra y azul cian. Su modo semiabstracto, influenciado por el expresionismo alemán y el informalismo español, explora la frontera, donde termina, o empieza, la abstracción y la figuración.
En la sala contigua, dedicada a la obra sobre papel, Kraft muestra una colección de obras más íntimas y melancólicas. Los materiales suaves y las técnicas utilizadas en papel, como el carboncillo, las barras de óleo, los pigmentos naturales crudos y la cera, aportan profundidad y una sensación de melancolía y dan a las piezas una calidad distintiva en comparación con las obras sobre lienzo.
En la exposición "Paisaje Quebrado", el artista explora de manera recurrente el tema de la 'ruptura' de una manera intrigante y sugerente. Esta noción de ruptura se presenta como una dualidad fascinante, capaz de evocar tanto heridas como destellos de esperanza en medio de la oscuridad. Surge la pregunta de si esta ambivalencia es intencional por parte del artista o si prefiere dejar que el espectador decida su propia interpretación.
En esta muestra, el paisaje y la ciudad no son representados de manera literal, ya que se busca ir más allá de lo tangible y reconocible. Cada línea trazada y cada mancha plasmada en las obras adquieren un significado que va más allá de ser simples elementos de una pintura aplicada o meros pigmentos y carboncillos. Estas representaciones artísticas se basan en la interpretación durante el proceso creativo, así como en la interacción entre la obra y el espectador.
El paisaje quebrado se convierte en una metáfora poderosa que invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y emociones. Puede ser una cicatriz que nos recuerda momentos difíciles, pero también puede ser la luz al final del túnel que nos impulsa a seguir adelante. El artista muestra composiciones que despiertan nuestra imaginación y nos incitan a explorar las múltiples capas de significado presentes en ellas.
Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de
Del 24 de mayo al 25 de junio. Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un
La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos
Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte Por todos
El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante
Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao. en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao Residencia/exposición
Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios
CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi
El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo
Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar. www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la
TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto
PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de
Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España. La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas
Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por
Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre El