Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián Cháirez

Exposición

Del 28 de Junio al 16 de Julio de 2023

 

Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas plásticos mexicanos más reivindicativos y controvertidos del panorama cultural latinoamericano. Sus obras son conocidas por su carácter crítico y por la exploración que realizan del cuerpo masculino y racializado desde la performatividad del género. El artista trabaja con unos códigos que saquean conciencias y obligan al espectador a plantearse otras maneras de expresar la sexualidad y el género. A través de sus pinturas, Cháirez rompe con las percepciones tradicionales y conservadoras de lo masculino y aborda las jerarquías de poder que operan en la intersección de la sexualidad, el género y su expresión. Esta visibilización de las disidencias racializadas es posible gracias al uso de la figuración, una herramienta que el artista afirma utilizar para llegar a un público más diverso y mayor. Las piezas que proponemos para la exposición muestran cuerpos desnudos en actitudes no normativas, los cuales funcionan como contrapunto a la masculinidad hegemónica y aceptada por la sociedad: el hombre fuerte, musculoso y enérgico. Los cuerpos feminizados aparecen en actitud erótica y rodeados de atributos vinculados a la rudeza de la masculinidad tradicional -el sombrero charro o el toro- y de elementos naturales propios del paisaje árido como el cactus u otras plantas suculentas. Recientemente, el artista también está abordando la temática religiosa en su obra para hacer una crítica a la doble moral de la iglesia.

 

La Revolución es una pintura que muestra al líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata desnudo, con tacones y un sombrero rosa que monta en un caballo con una erección. La obra se expuso en diciembre de 2019 en la muestra Emiliano. Zapata después de Zapata que ha organizado el Museo del Palacio de las Bellas Artes. La obra ha desatado grandes protestas por parte de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) que amenazaron con quemar la pintura y agredieron física y verbalmente a un grupo de activistas LGBT que querían impedir que se retirara la obra. Para frenar las protestas, la Secretaría de Cultura y el INBAL se reunieron con los descendientes de Zapata. A pesar que la institución cultural cedió con añadir una cédula informativa a la obra señalando el desacuerdo de la familia con la pintura, los familiares analizan acciones legales y los sindicatos zapatistas reanudaron las protestas del 6 al 15 de enero contra el cuadro y la política cultural del gobierno.

 

Exposiciones Actuales en el Museo La Neomudéjar

Ernst Kraft // Paisaje quebrado

Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de

Ovejero – Habitar transitar y volver a habitar

Del 24 de mayo al 25 de junio.  Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un

Patrimonio Industrial

La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos

Próximas exposiciones

Fabián Cháirez // Las plumas ardiendo al vuelo

Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas

Performance celebración

PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de

Internacionalización

Participación en el VI Foro de Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar.  www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la

MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTA (Bilbao)

MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte  Por todos

Transitory narratives of an imminent future (Los Angeles)

El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles   El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante

Diario de una fábrica (Bilbao)

Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao.  en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao      Residencia/exposición

Todo lo demás (CentroCentro – Madrid)

Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles  TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN (publicación)

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi

La Neomudejar en LAartSHOW 2023 (Los Ángeles)

El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo

Noticias

Participación en el VI Foro de Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar.  www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la

TALLER // CELEBRACIÓN EXCHANGE Live Art

TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto

Performance celebración

PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de

Open Call Karstica 2023 1

 Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España.   La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas

Aguacero MAV

Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por

BARDA DEL DESIERTO

Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre   El

Subscribete!

Subscríbete!

* indicates required

facebook

    Translate to: