fanthum: la antropología crónica de Jesús Jáuregui

 
Del 01 de Abril al 21 de Mayo de 2023

 

¿Qué somos, qué es el ser humano? Esta es una pregunta milenaria. Si todavía tienepertinencia, es porque sigue abierta a nuevas respuestas meridianamente convincentes.

Mucha gente tiene por buena la archiconocida definición aristotélica del hombre como un “animal polí-tico” –es decir, social: hecho para vivir en determinada polis–. Todavía resuenan con alguna fuerza innú-meras figuraciones de lo humano sustentadas en la tragedia griega, la teología cristiana, el humanismo de Pico della Mirandola, el teatro shakepeareano, el subjetivismo racionalista de Descartes, el criticismo kantiano, el historicismo marxista, los diversos existencialismos de tiempos no tan remotos y muchas otras filosofías y sistemas de pensamiento. Entre las provocadoras genialidades de Nietsche está la de habernos descrito a los humanos como combinación de vegetal y estantigua.

Hace ya varios lustros, Jáuregui volvió a temetizar el asunto de lo humano, de acuerdo con su singular visión del arte y del mundo. Los frutos de sus persistentes indagacaciones a ese respecto están a la vista: primero, sus penetrantes interpretaciones del zompantli mexica (proceso que sigue su curso, con recientes hallazgos in situ, en el Templo Mayor azteca, en Ciudad de México); posteriormente, la expo-sición de 50 óleos sobre lienzo y grabados de gran formato, Caras vemos, en la Galería Lumbreras (Bilbao, 2015), y el lanzamiento virtual de la serie de 10 grabados en blanco y negro, igualmente de gran tamaño, Mare rostrum, en 2020.

El artista bilbaíno ha seguido excavando en las honduras de lo humano y su hallazgo más reciente ha sido una turbadora veta de imágenes en las que se funden, de manera estéticamente fecunda, el humus –esa solidez incierta de lo que brota de una fuerza ctónica protovital, efervescente, en perpetuo trance de prometer vida y en constante aspiración de solidez– y la imago siempre inaprensible, incierta, evanecescente, de las entidades fantasmáticas. La intuición antropológica de fondo, en la elaboración de los óleos de gran formato que integran esta nueva colección de Jáuregui, es la de que somos anima-les en que la vitalidad indiferente del humus se entre vera con la corporeidad endeble y la mostranza dudosa del fantasma. Humus y fantasma: eso somos para Jáuregui y quiere proclamar esta inquietante revelación desde el título de esa serie de cuadros: Fanthumus.

No viene al caso disputar sobre si el artista tiene razón o no en sus disquisiciones antropológicas. En lo que sí conviene reparar es en las derivaciones de su pensamiento en el plano de su propuesta y su labor pictórica. En estos tiempos de confusión y de renuncia a los rigores del auténtico arte, es digno de cele-brar la potencia expresiva de estos cuadros de Jáuregui. También la capacidad de plasmación figurativa del artista y su pericia en el manejo de la composición y los colores, las sombras, los matices. Lo mismo cabe decir de la alianza de esos atributos con una materialidad técnica y unos soportes físicos acordes con la tonalidad plástica requerida, para dar cuenta de las pregnantes intuiciones que evidencian todas las obras incluidas en el catálogo de Fanthumus.

Josu Landa
Ciudad de México, diciembre de 2022

Exposiciones Actuales en el Museo La Neomudéjar

Ernst Kraft // Paisaje quebrado

Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de

Ovejero – Habitar transitar y volver a habitar

Del 24 de mayo al 25 de junio.  Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un

Patrimonio Industrial

La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos

Próximas exposiciones

Fabián Cháirez // Las plumas ardiendo al vuelo

Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas

Performance celebración

PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de

Internacionalización

Participación en el VI Foro de Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar.  www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la

MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTA (Bilbao)

MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte  Por todos

Transitory narratives of an imminent future (Los Angeles)

El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles   El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante

Diario de una fábrica (Bilbao)

Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao.  en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao      Residencia/exposición

Todo lo demás (CentroCentro – Madrid)

Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles  TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN (publicación)

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi

La Neomudejar en LAartSHOW 2023 (Los Ángeles)

El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo

Noticias

Participación en el VI Foro de Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar.  www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la

TALLER // CELEBRACIÓN EXCHANGE Live Art

TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto

Performance celebración

PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de

Open Call Karstica 2023 1

 Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España.   La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas

Aguacero MAV

Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por

BARDA DEL DESIERTO

Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre   El

Subscribete!

Subscríbete!

* indicates required

facebook

    Translate to: