
José Cosme
FOREVER. Metarrealidad de las cosas efímeras
23 Oct – 10 Nov 2024
La obra de José Cosme interpela ante la CULTURA DEL DESCARTE, y plantea una visión-revisión de la realidad conocida, del pasado presente, en un lugar marcado por una gran máquina ferroviaria (un Generador Atlas Diesel de Estocolmo que abastecía de energía eléctrica a la estación del Mediodía). Lo hace mediante instalaciones de piezas de espejo que reflejan el generador, y de obras visuales (videos, fotografía, placas de espejo y lienzos blancos)
Las obras generan una instalación conjunta a modo de laboratorio de imágenes que se generan en la sala de “La máquina. Las diferentes piezas entran en diálogo con el espacio, y los objetos abandonados, buscando rescatar la esencia de una belleza y un valor de lo humano y de sus acciones que han sido descartadas por su poca utilidad en el mundo contemporáneo y por la insensibilidad social ante valores esenciales que pasan a ser despreciables o inútiles en un mundo obsesionado por los avances tecnológicos.
La tecnología en desuso, lo analógico convive con la IA y es también parte de la visión posthumana en estas obras que evocan su propuesta de “METAREALIDAD DE LAS COSAS EFÍMERAS” .
Cosme dice: “Me interesa experimentar en estas obras, el arte como parte del desarrollo humano unido al desarrollo tecnológico, pero también a la recuperación de tecnología pasada. La utilización del “arte barato” o “arte en deshuso” está también en el desarrollo de propuestas sociales y en la necesidad de luchar contra la “cultura del descarte” que es una actitud implantada en la sociedad tecnológica”.
Las obras de lienzos blancos con óleo y suciedad, los monitores con vídeos, las fotografías y la instalación de reflejos, plantean la necesidad de percibir las diferentes energías más allá de la materia.
La máquina de escribir como visión del acto humano que desarrolla los algoritmos de forma analógica y que son la causa de la IA y el resultado de una sociedad posthumana que puede ser manipulada.
Diversas piezas que quieren recuperar el valor de Lo povera y low tech en una sociedad de alta tecnología.
No tenemos que considerar a la tecnología como un desafío diferente a cualquier material o recurso de uso. La reivindicación del Low_Tech manifiesta en su uso la permanencia de un recurso obsoleto y su reutilización no por su nivel de tecnología avanzado sino por la capacidad de uso creativo
TRES PALABRAS en metacrilato espejo, FOREVER – NEW – ETERNITY , son elementos principales en las piezas de reflejo junto con las 2 piezas centrales, dos instalaciones de espejos que reflejan a la vez : la posible belleza de elementos descartados y al espectador.
La pieza de metacrilatos espejos refleja el espacio industrial en desuso a la vez que al espectador. El espectador puede identificarse como parte de la obra y cuestionarse si también la sociedad puede tratarlo como objeto de descarte.

