JOSÉ LUIS MENÉNDEZ 

BÚSQUEDA DE UNA ENTROPÍA 

 

La exposición de la obra de José Luis Menéndez Alvarez, explora la intersección entre la ana-tomía y la red neuronal de las emociones. Un arquetipo óseo se impone ante la estética deformada que opera desde la deslocalización de los órganos vitales, la ausencia de rostros, o la transmutación del código humano hacia otra dimensionalidad que pudiera abrirnos la existencia de vida en otros planos o universos. La distopía, el acto subversivo de aflorar estadios emocionales atravesados por una aproximación post humanista están flotan-do en el juego de luces y sombras que acarician las piezas exhibidas. Menéndez opera en una materialidad donde el equilibrio, el espacio y el anhelo por confluir hacia la naturaleza confrontan con el elemento más abundante de la tierra, el hierro, que en su naturaleza es dúctil pero abrupto, moldeable pero consistente, frío y al tiempo mimético y que evoca una memoria arquetípica donde identificamos un universal sanguíneo que bombea y resuelve los conflictos de la estética contemporánea. Cada escultura avanza en una dirección incógnita, desde el estadio del hombre crisálida, que nos conecta con la transmutación de la materia de los deseos, de una necesaria protoconstruccion social . Hasta el viaje iniciático que todo migrante atraviesa desde su Ítaca y que interpela a la transformación interna que el devenir nos impone ante el deseo, la existencia o los anhelos de destrucción. La escultura como facto diferencial de las narrativas contemporáneas, se adecuan a una simbiosis donde la forma, brinda paso a la narrativa conceptual. Menéndez, anexa a su narrativa la volumetría como un articulado constructivo, un despiezado que adquiere dimen-siones gigantescas, y donde la impronta del desapego inicial marca la distancia entre el espectador y la obra, como una necesaria distancia del miedo que permite luego hasta un juego lúdico cuando la obra interactúa con los cuerpos visitantes en la sala. Hay una fascinación en la frontera del respeto que impone el tamaño de la obra y la empatía que el antihéroe evoca a través de los títulos de las obras, " mis púas", 'levantando la cabeza" o "desesperado", generan un contexto de reflexión y ternura como sucede con las leyendas de los extintos gigantes. Estos morfoesqueletos evocan un imaginario de realidades psíquicas, donde hermanarnos a los sentimientos del autor, ya su vez nos permiten despren-dernos de la carga de los mismos para admirar su simetría pese al corazón dislocado que todas las obras tienen en sus pelvis.

Francisco Brives

IN SEARCH FOR AN ENTROPY

 

The exhibition of the work of José Luis Menéndez Alvarez explores the intersection between anatomy and the neural network of emotions. A bone archetype prevails over the distorted aesthetic that operates from the relocation of vital organs, the absence of faces, or the trans-mutation of the human code towards another dimensionality that could open up the existence of life on other planes or universes. Dystopia, the subversive act of bringing out emotional stages traversed by a post-humanist approach, are floating in the play of light and shadow that caress the exhibited pieces. Menéndez operates in a materiality where balance, space and the desire to merge towards nature confront the most abundant element on earth, iron, which in its nature is ductile but abrupt, moldable but consistent, cold and mimetic at the same time. and that evokes an arche-typal memory where we identify a sanguine universal that pumps and resolves the conflicts of contemporary aesthetics. Each sculpture advances in an unknown direction, from the stage of the chrysalis man, which connects us with the transmutation of the matter of desires, of a neces-sary social protoconstruction. Until the initiation journey that every migrant goes through from his Ithaca and that challenges the internal transformation that the future imposes on us before desire, existence or the desire for destruction. The sculpture as a differential factor of the contemporary narratives, adapts to a symbiosis where the form gives way to the conceptual narrative. Menéndez, annexed to his narrative the volumetry as a constructive articulated, an exploded view that acquires gigantic dimensions, and where the imprint of the initial detachment marks the distance between the spectator and the work, as a necessary distance from fear that later allows even a playful game. when the work interacts with the visiting bodies in the room. There is a fascination on the border of respect that the size of the work imposes and the empathy that the antihero evokes through the titles of the works, "my spikes", "raising my head" or "desperate", generate a context of reflection and tenderness as it happens with the legends of the extinct giants.These morphoskeletons evoke an imaginary of psychic realities, where we unite with the feelings of the author, and in turn allow us to get rid of their burden to admire their symmetry despite the dislocated heart that all works have in their pelvis.

Francisco Brives

Exposiciones Actuales en el Museo La Neomudéjar

Ernst Kraft // Paisaje quebrado

Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de

Ovejero – Habitar transitar y volver a habitar

Del 24 de mayo al 25 de junio.  Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un

Patrimonio Industrial

La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos

Próximas exposiciones

Fabián Cháirez // Las plumas ardiendo al vuelo

Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas

Performance celebración

PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de



Internacionalización

Participación en el VI Foro de Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar.  www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la

MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTA (Bilbao)

MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte  Por todos

Transitory narratives of an imminent future (Los Angeles)

El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles   El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante

Diario de una fábrica (Bilbao)

Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao.  en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao      Residencia/exposición

Todo lo demás (CentroCentro – Madrid)

Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles  TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN (publicación)

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi

La Neomudejar en LAartSHOW 2023 (Los Ángeles)

El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo



Noticias

Participación en el VI Foro de Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar.  www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la

TALLER // CELEBRACIÓN EXCHANGE Live Art

TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto

Performance celebración

PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de

Open Call Karstica 2023 1

 Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España.   La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas

Aguacero MAV

Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por

BARDA DEL DESIERTO

Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre   El

Subscribete!

Subscríbete!

* indicates required

facebook

    Translate to: