Del 24 de mayo al 25 de junio. 

Habitar, transitar y volver a habitar

del artista argentino-español Julio Ovejero.
(Una vida, un trabajo y un corazón dividido entre dos mundos y dos culturas).

 

La cartografía de producción de un artista, pasa entre otras motivaciones por los países o ciudades que habita, por los espacios que uno abandona y el reencuentro con los territorios imaginarios de la creación. Ovejero ha estado transitando en ese cosmos creativo por mas de 50 años, en los cuales se ha aferrado a un estilo, un lenguaje propio, diferencial que hace que su obra sea reconocible en los diversos lenguajes tanto figurativos como abstractos que recorre su producción.

Esta exposición, se aproxima a una retrospectiva aunque el grueso focal de sus últimos  trabajos, pasan por poner en valor un conjunto  de creaciones en madera, un detonante de una nueva serie que reconecta en esencia con obras realizadas hace más de 30 años. 

El comisariado indaga sobre este fondo bilocalizado como una trashumancia entre periodos creativos, donde el foco de la creación son los materiales, arenas, texturas, pigmentos.  La madera es un material que ha acompañado la vida de este creador, la naturaleza como eje reflexivo de inquietudes personales. Ovejero ademas de pintor es tallista, un escultor de madera que profundiza en la diversidad de los aspectos volumétricos, un investigador de la forma transmutable como se aprecia en sus libros escultóricos. Hay un paralelismo entre obra y autor, estas obras hablan de procesos vitales, de inquietudes y abismos, de deseos y reinserciones como creador, como artista y como escultor.

Las obras sin duda más innovadoras son un conjunto de esculturas que reflexionan sobre el cambio climático, la naturaleza misma, el horror ante nuestro comportamiento e inconsciencia ante la naturaleza. Ovejero recolecta maderas fruto del Filomena y su inspiración se dispara, genera, esculpe rostros arrancados a los materiales que nos evocan, protección, advertencia, la necesidad totémica que el hombre alberga en su parte más espiritual. Ovejero es un artista sensible, su forma de mirar la naturaleza, convivir con ella desde su estudio, le conecta con un movimiento necesario y consciente de que el arte, es parte y todo de este plana que habitamos. Esta obra puede ser conectada con los movimientos en defensa del planeta, de la reflexión del arte a favor de otro orden de valores y de la necesidad de preservación para futuras generaciones.

Por otro lado, las diversas salas, donde la pintura toma más cuerpo, recorren universos personales, temas siempre presentes en su producción, la mujer, el encuentro, lo social no dejan de ser consecuencias avenidas de la defensa de un hábitat.

La paleta de Ovejero ejerce una fuerza expresiva y colorista ante el espectador, su trazo es certero y la expresividad del mismo opera más allá del cuadro pintado. De él se ha dicho que su obra es elegante y que transita entre lo onírico y lo realista que nunca termina de serlo del todo. Sus obras son afectadas por el  impresionismo y el abstracto en igual equilibrio, por que una característica principal en la obra de Ovejero es el conjunto, su cierre final como obra, es redonda y sin flecos.

Transitemos por un universo tan personal y propio como colorista y necesario, lleno de flaquezas humanas y reflexiones sobre lo que somos y lo que construimos.

Exposiciones Actuales en el Museo La Neomudéjar

Ernst Kraft // Paisaje quebrado

Del 24 de mayo al 16 de julio 2023Paisaje quebradodel artista holandés Ernst Kraft Desde el 24 de mayo hasta final de julio, el renombrado museo de

Ovejero – Habitar transitar y volver a habitar

Del 24 de mayo al 25 de junio.  Habitar, transitar y volver a habitar del artista argentino-español Julio Ovejero. (Una vida, un trabajo y un

Patrimonio Industrial

La Neomudéjar es una joya de la la arquitectura industrial, congelada en el tiempo. La decadencia y memoria como parte y todo del proyecto.1_Exposición_Tino_Calabuig_LNM_memoria_franquismo2_Performance_Isabel_Leon_PERNEO_LNM_Arte_Acción3_Desorden_y_Matria_La Yeguada_Latinoamericana_Exposición_LNM_Feminismos_Activismos

Próximas exposiciones

Fabián Cháirez // Las plumas ardiendo al vuelo

Las plumas ardiendo al vuelo // Fabián CháirezExposiciónDel 28 de Junio al 16 de Julio de 2023 Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) es uno de los artistas

Performance celebración

PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de

Internacionalización

Participación en el VI Foro de Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar.  www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la

MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTA (Bilbao)

MAS ALLÁ DE LA FRIVOLIDAD DE LOS OCHENTAExposición en Bilbao en coorganización con Aldama Fabre // Colección La Neomudejar - Zapadores Ciudad del Arte  Por todos

Transitory narratives of an imminent future (Los Angeles)

El programa de internacionalización de La Neomudéjar presenta una exposición itinerante internacional en Los Ángeles   El Museo La Neomudejar lleva a los Ángeles (CA) una exposición itinerante

Diario de una fábrica (Bilbao)

Diario de una fánrica de Marta Azparren en Bilbao.  en Aldama Fabre (Bilbao). INAUGURACIÓN VIERNES 28 MARZO18:30Plaza los tres pilares, 748003 Bilbao      Residencia/exposición

Todo lo demás (CentroCentro – Madrid)

Exposición colectiva en CentroCentro - Cibeles  TODO LO DEMÁSUn acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid Desde los años setenta han sido muchos los espacios

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN (publicación)

CENTROAMÉRICA EN ACCIÓN | PANCHO LÓPEZPublicación en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica y el Museo CAV La Neomudéjar Tras casi

La Neomudejar en LAartSHOW 2023 (Los Ángeles)

El museo Museo La Neomudejar celebra su 10 aniversario en Los Angeles participando en DIVERSEartLA 2023 con la artista vasca Carmen Isasi en LA ART SHOWMadrid, Enero 2023El Museo

Noticias

Participación en el VI Foro de Cultura y Ruralidades (Cuenca)

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de creación e investigación en el rural del Museo La Neomudéjar.  www.karstica.orgPuedes consultar el programa completo el la

TALLER // CELEBRACIÓN EXCHANGE Live Art

TALLER DE PERFORMANCE ART “HOMENAJE” El Museo La Neomudéjar acogerá durante tres días, del viernes 23 al domingo 25 de junio, el Ciclo CELEBRACIÓN del proyecto

Performance celebración

PERFORMANCEViernes 23 de Junio a las 19 h // 8,00Eur Presentación de la performance “CELEBRACIÓN. Homenaje 22”, pieza inspirada en el archivo y la memoria de

Open Call Karstica 2023 1

 Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de Mayo para artistas residentes en España.   La convocatoria está planteada para el desarrollo de residencias artísticas

Aguacero MAV

Domingo 21 de mayo, 2023 – 12:00 h Asunción Requena. Take your place (Ocupa tu lugar)Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por

BARDA DEL DESIERTO

Presentación MUSEO BARDA DEL DESIERTO, APRENDER DE LA PIEDRA. Presentan: María Eugenia Cordero y Andrea Beltramo. Miércoles 17 Mayo 19:00h // Entrada libre   El

Subscribete!

Subscríbete!

* indicates required

facebook

    Translate to: