TALLER
-REPENSAR EL CUERPO-
(videoperformance y acciones para la cámara)
Pancho López@IVAHM´17 Festival
PRESENTACIÓN
En la actualidad se generan estrategias visuales que van demasiado aprisa, la cultura del videoclip y el consumo visual se ha vuelto vertiginoso. En este contexto, es necesario repensar la utilidad del cuerpo como contenedor y el video como soporte y agente constructor de la identidad y la memoria.
Considerando que el arte se ha vuelto cada vez más efímero e intangible, con este taller pretendo cuestionar los dispositivos de la memoria soportados en el cuerpo y el video para repensar las estrategias creativas en el arte actual.
OBJETIVO GENERAL
Consolidar un espacio de referencia que aporte, a nivel discursivo y teórico, elementos que contribuyan a la reflexión en torno al cuerpo y al video, que en su conjunto permitan producir piezas nuevas soportadas particularmente en formatos de video con un discurso novedoso.
OBJETIVOS PARTICULARES
- Ofrecer a los integrantes un espacio de reflexión sobre los conceptos de videoperformance a fin de repensar diversas estrategias creativas, para llevar a cabo una acción para video.
- Establecer ejercicios teóricos y prácticos que permitan hacer un mapeo en video a partir de vivencias y experiencias.
- Generar una muestra de videoperformance abierta al público a partir de las experiencias de los participantes.
- Discutir cuáles son las redes y canales apropiados para implemetar una galería digital, así como establecer estrategias claras de difusión usando redes sociales (YouTube o Vimeo + FaceBook, Twitter + WordPress o Wix).
DIRIGIDO A:
Estudiantes de cualquier área interesados en la práctica del videoperformance como agente de identidad e interacción social a partir del cruce que se da entre el empleo del cuerpo y las tecnologías del video.
Requisitos:
– Que cuenten con cámara digital y/o de video portátil y/o smart phone.
– Que tengan conocimientos básicos de edición de video.
MÓDULOS TEMÁTICOS
- CLASES I, II
Cuerpo, tiempo, espacio y memoria. En estas clases se revisarán conceptos básicos del cuerpo, tiempo y espacio. Se harán ejercicios corporales sobre estos ejes transversales del performance.
- CLASES III, IV y V
Lenguajes audiovisuales (videoclip, videoarte y videoperformance). En estas clases se revisarán materiales audiovisuales y se comentará sobre cada una de ellas. Además se harán ejercicios de construcción dramática y escénica. Se elaborarán pequeños story boards o guiones para la realización de las piezas finales.
- PRESENTACIÓN FINAL.
METODOLOGÍA
Se trata de un laboratorio teórico-práctico que implementará estrategias lúdicas y ejercicios orientados a generar discursos visuales soportados en video empleando el cuerpo de los participantes.
Se propiciará el conocimiento utilizando fragmentos de lecturas seleccionadas, es decir, análisis y reflexión de textos. Asimismo se revisarán materiales fílmicos, obras en video, videoperformances y ejercicios de performance en vivo.
Al final del curso los participantes desarrollarán un videoperformance en el que aplicarán los conocimientos adquiridos. Llevarán a cabo un video a través de acciones que se mostrarán en conjunto a manera de presentación final.
IMPARTE
Pancho López
México
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Por once años fue jefe del Departamento de Performance y Arte Actual del Museo Universitario del Chopo. Posteriormente trabajó en Fundación UNAM y fue coordinador de la licenciatura de Comunicación y Gestión de la Cultura y las Artes de la Universidad de la Comunicación. Coordinó el Encuentro Internacional de Performagia y el concurso de moda alternativa .modales. Actualmente coordina el festival de Performance EXTRA y EJECT, festival de videoperformance de la Ciudad de México. Ha impartido talleres de performance en el Museo Universitario del Chopo, el Museo Carrillo Gil, el Museo de la Ciudad de México y la Unidad de Vinculación Artística del CCU Tlatelolco, así como en el interior de la República Mexicana. Ha participado en muestras y festivales de performance en Colombia, Chile, Canadá, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, China, España, Portugal, Brasil, El Salvador, Ecuador, Cuba, Polonia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido columnista del diario la Crónica de hoy. Ha sido becario de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, del FONCA y PROCINE DF. Actualmente es beneficiario del Programa de Apoyo a la Difusión, Investigación y Documentación de las Artes, PADID 2015; del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación de Arte y Medios, PAPIAM 2016, ambos del Centro Nacional de las Artes.