Exposición
Del 15 de Enero al 16 de Febrero de 2025
La exposición aborda la relación [imaginaria] entre dos máquinas ubicadas en antiguos recintos fabriles de finales del siglo XIX. Motores económicos a nivel nacional que ocuparon a cientos de trabajadoras hasta finales del siglo XX: la caldera de Fabra i Coats, actualmente fábrica de creación en Barcelona y el motor del antiguo Almacén de pequeño material y telégrafos MZA, ahora Museo La Neomudéjar centro de arte de vanguardia y experimentación artística en Madrid. Ambas máquinas tienen una enorme carga simbólica como huella de la comunidad obrera y de nuestra arqueología industrial.
Cristina Calderón imagina una conexión emocional y un vínculo temporal entre las dos máquinas. Explora relaciones entre maquinaria y pensamiento tecnológico, buscando un tejido de metáforas aplicables a conductas humanas y a la capacidad auto-reguladora de la sociedad. La exposición, articulada en dos actos, muestra la agonía y extinción de dos seres mecánicos durante la transición energética y productiva de finales del s.XX. Las obras arrancan desde un territorio museístico: archivos fotográficos y utensilios de ambas fábricas, que devienen subjetivos en un relato fabulado. En este trayecto se crea una fértil combinación de lenguajes: performance e intervenciones específicas que generan nuevas obras derivadas (en diversos formatos y soportes). Composiciones sonoras, plásticas y virtuales en las que han colaborado David Infantes López, arquitecto especialista en fotogrametria aérea 3D y Marian Márquez Ruiz de Gopegui, compositora musical.
En una segunda fase, el proyecto continuará en Barcelona, donde se exhibirán el tercer y cuarto acto, con la colaboración del Museu d’història de la ciutat, MUHBA.
La exposición nos invita a repensar y reconocer el cambio de un modelo de producción industrial en un momento espinoso, cuando actualmente la automatización del trabajo y la IA transforman el sector laboral.